APRENDE MATEMÁTICAS DE FORMA FÁCIL CON TUTORIALES Y AYUDA PERSONALIZADA

GEOMETRÍA

Rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las figuras planas y cuerpos geométricos. En su forma más elemental, la geometría se ocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y de volumen de cuerpos sólidos.


CONCEPTOS BÁSICOS

Axioma. Es una proposición evidente que no necesita demostración.

Ejemplo: Sobre cualquier recta hay al menos dos puntos diferentes.

Postulado. Es una proposición no tan evidente como una axioma pero también se admite sin demostración.

Ejemplos: Hay infinitos puntos. Dos rectas determinan un punto y sólo uno.

Teorema. Proposición cuya verdad necesita demostración.

Ejemplos:

La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es igual a 180º

Dos ángulos opuestos por el vértice son iguales.

Punto. De acuerdo a Euclides punto es lo que no tiene partes. La idea de punto esta sugerida por la marca que deja un lápiz sobre el papel, tan pequeña que carece de dimensión.

Recta. Sucesión infinita de puntos, que se extiende sin límite en dos sentidos.

Semirecta. Si se fija un punto A en una recta, al conjunto de puntos que le siguen se le llama semirecta.

Segmento. Porción de recta limitada por dos puntos no coincidentes.

Curva. Línea ovalada que no tiene partes rectas.

Arco. Porción de curva limitada por dos puntos no coincidentes.

Figura geométrica. Extensión limitada por puntos, líneas y superficies.

Cuerpo sólido. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y pose longitud, anchura y altura.

Ángulos. Es la abertura formada por dos semirectas con un mismo origen llamado vértice. 


Tipos de ángulos

Ángulo agudo. Mide más de cero grados y menos de 90º grados.

Ángulo recto. Mide 90º grados.

 Ángulo obtuso. Mide más de 90º y menos de 180º.

 


Ángulo llano o de lados colineales. Mide 180º.

 


Ángulo convexo. Mide menos de 180º o de un ángulo llano.

 


Ángulo cóncavo o entrante. Mide más de 180º y menor de 360º.

 


Ángulo nulo. Mide 0º.

 

Ángulo completo. Mide 360º.

 


Ángulos conjugados. Ángulos cuya suma es igual a 360º.

 

 

Ángulo negativo. Mide menos de 0º.

 

Ángulos complementarios. Son aquellos cuya suma es equivalente a un ángulo recto (90º).



Ángulos suplementarios. Son aquellos cuya suma es equivalente a un ángulo llano (180º).


APRENDE A DETERMINAR EL ÁREA DE CUADRILÁTEROS

Cómo calcular el área de cuadriláteros de una forma fácil. En la imagen se muestra el tipo de cuadrilátero, las fórmulas y un ejemplo para que haya mayor comprensión en el calculo de áreas de figuras geométricas.



ARENDE A DETERMINAR EL ÁREA DE TRIÁNGULOS. 

En la imagen se muestra el tipo de triangulo con respecto a sus lados, la fórmula y un ejemplo para que comprendas como calcular el área de triángulos.





ACCEDE A LA INFORMACIÓN COMPETA DE GEOMETRÍA

CLICK AQUÍ PAGINA DE GEOMETRIA








No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.